Corpoderoso solicita al Gobierno Regional del Biobío apoyo para rescatar al RAM Poderoso escorado en Talcahuano

Proponen el rescate del RAM El Poderoso integrando circuito marítimo-patrimonial 

La Corporación planteó al Gore Biobío la necesidad de financiar el estudio de adrizamiento del remolcador, primer paso para la recuperación y puesta en valor del monumento histórico, tras el paso del tsunami que durante el terremoto del 27F azotó la costa de Talcahuano. 

Integrantes de Corpoderoso se reunieron con representantes del Gobierno Regional del Biobío con el objetivo de plantear a la autoridad estrategia que permita rescatar el Remolcador de Alta Mar (RAM) El Poderoso, monumento histórico (1990) escorado desde el 27 de febrero del año 2010 frente a la ex Aduana de Talcahuano, en el sector La Poza, donde operaba como barco museo desde 1990. 

La reunión, solicitada por la Corporación Monumento al Trabajo Marítimo RAM Poderoso (Corpoderoso) mediante Ley del Lobby, se realizó este martes 28 de octubre, a las 11:00 h, en la sala de reuniones del Gobierno Regional, contando con la asistencia de los integrantes de la Corporación, Marcos Groetaers y Patricio Schüler y Alejandro Quiroz, quienes fueron recibidos por representantes de la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gore, participando Javier Carrasco, jefe de la unidad, junto con Jorge Urrea y Loredana Díaz, profesionales a cargo de los instrumentos asociados al borde costero.

Marcos Muñoz, presidente de Corpoderoso, ingeniero en transporte marítimo, detalló que “Fue una reunión bastante dinámica y técnica, con una visión madura respecto de la realidad del remolcador, considerando que, tras 15 años semisumergido, presenta daños importantes, no sólo producto del terremoto y tsunami posteriores, sino también por el saqueo permanente del que ha sido víctima”. En este contexto, explicó, planteamos que “se debe realizar un estudio dirigido a definir una estrategia para su adrizamiento y reubicación en tierra o mar”.

El jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gobierno Regional del Biobío, Javier Carrasco, valoró la relevancia del proyecto presentado por la corporación, señalando que “lo que viene a exponer la Corporación RAM Poderoso es un tema muy significativo para la cultura marítima de la provincia de Concepción. Es una iniciativa que debemos estudiar y analizar cómo apoyar, considerando especialmente el desafío que implica el financiamiento de sus distintas etapas”.

Por su parte, Jorge Urrea calificó la iniciativa como “una idea interesante y factible”. Además, sugirió que el proyecto sea presentado a la comisión Regional de Uso del Borde Costero del Gore, “instancia público-privada presidida por el gobernador, que reúne a representantes de los puertos, la pesca artesanal y diversos servicios públicos, y que aborda las materias relacionadas con el uso y desarrollo del borde costero regional”.

Estudio de adrizamiento del RAM Poderoso

Durante la reunión se explicó al Gobierno Regional la necesidad de desarrollar un proyecto de adrizamiento, detalló el presidente de Corpoderoso, Marcos Muñoz Leal, oficial de marina mercante: “Una vez adrizado, podremos verificar su estado real para definir los pasos siguientes”. En este contexto, “la corporación busca apoyo para financiar el diseño del estudio, identificando las instituciones estatales y particulares que se sumarán a esta iniciativa, con el fin de determinar finalmente su condición estructural”.

Respecto de los requisitos institucionales del estudio que la corporación busca financiar, el presidente de Corpoderoso recordó que, al tratarse de un monumento histórico, cada proyecto o estudio debe ser aprobado por el Consejo de Monumentos Nacionales, “por lo que se debe realizar un análisis detallado del estado del RAM, considerando que al estar escorado se ha deteriorado”. 

El jefe de la División del Gore, arquitecto Javier Carrasco, indicó que se trata de un proceso complejo que requiere la participación de diversos actores, entre ellos el municipio, para abordarlo de manera integral. En este contexto, los representantes del Gobierno Regional consideraron asimismo necesario la formulación de un estudio de factibilidad económica que permita dimensionar los costos y definir posibles colaboradores de un proyecto integral que mejoraría el espacio público de Talcahuano.

“Luego de esta primera instancia, será importante continuar avanzando y sostener nuevas reuniones, y eventualmente, cuando la Corporación cuente con mayor claridad sobre los recursos necesarios para los estudios y la recuperación del RAM Poderoso, podríamos reunirnos con el gobernador y evaluar, con información concreta, la posibilidad de apoyar esta iniciativa”, concluyó Javier Carrasco.

RAM Poderoso, previo tsunami del 27 F 2010, cuando operaba como barco-museo en Talcahuano.

Patricio Schüler, director de Corpoderoso, ingeniero de ejecución en construcción naval, comentó al respecto que se reunirán con el alcalde de Talcahuano esta semana: “Esperamos que la Municipalidad de Talcahuano defina el lugar de emplazamiento definitivo del remolcador, ya que para cotizar el estudio de adrizamiento es necesario saberlo primero”. Otra opción, agrega, “sería que la municipalidad tomara la responsabilidad del MH RAM Poderoso y se hiciera cargo del estudio de adrizamiento y posteriores etapas de rescate”.

“Como corporación, debemos seguir cumpliendo cada etapa que hemos definido, presentándolas tanto al Consejo de Monumentos Nacionales como al municipio y al Gobierno Regional, trabajando junto a ellos hasta lograr rescatar al RAM El Poderoso”, acotó Marcos Groetaers, vicepresidente de la Corporación y autor del libro “Remolcador El Poderoso: bosquejo para una historia”, valorando positivamente el encuentro: “El señor Carrasco entregó opiniones muy atinadas y transmitió tranquilidad y esperanza de que nuestro proyecto avanzará”.

 

76 Views